
Regards actuels sur les régimes autoritaires dans le monde luso-hispanophone
S’interroger sur les regards actuels portés sur les régimes autoritaires dans le monde luso-hispanophone
S’interroger sur les regards actuels portés sur les régimes autoritaires dans le monde luso-hispanophone, c’est se demander, à distance et à travers des objets d’étude de nature diverse, mais tous conditionnés par un certain décalage temporel par rapport aux événements historiques auxquels ils renvoient, quelles sont les traces de ces événements et comment se transmet leur mémoire. De quelle(s) façon(s), aujourd’hui, littérature, bande dessinée, théâtre, cinéma, performance artistique, discours politiques, historiographiques et sociaux, mais aussi réalités géographiques et humaines et espace urbain communiquent-ils cet héritage aux nouvelles générations ?
Envisagée dans une perspective comparative entre Espagne, Amérique hispanique et monde lusophone à partir d’approches à la croisée de l’histoire et des arts, la réflexion proposée dans cet ouvrage étudie la recomposition souvent conflictuelle de rapports stratifiés (d’effacement, d’évitement latent, de réappropriation problématique, parfois identitaire, etc.) au passé traumatique.
16 autres titres de notre sélection :
-
-
Imágenes conscientesPrix 24,90 €
Marta Álvarez (ed.)
Ouvrage collectif.
En langue espagnole.
La représentation de l'auteur dans les arts visuels.
-
Poèmes de ViePrix 10,00 €
À neuf ans, Hildegarde écrit Poèmes de Vie, son premier livre. Un petit recueil de poèmes transparents, pleins de lumière et d’émerveillement devant la beauté. Avec son regard pur et des mots humbles, Hilde nous révèle la magie qui se cache derrière le monde.
-
-
-
Los poetas y el...Prix 31,00 €
Enrique Baena
El espíritu del tiempo, como fundamentación de la sensibilidad en la poética histórica hasta alcanzar la más moderna y contemporánea, conforma el leitmotiv en este libro. Desde Goethe, que en nuestro juicio alcanza la visión de Antonio Machado, como con la escisión más simbólica de Nietzsche, se conforma la herencia literaria moderna de una sucesividad que permanece en el núcleo de la creación actual. Y en épocas precedentes, la formación del clasicismo no fue sino la conquista de una invisibilidad, de un legado presentido, que también entrañaba lo paródico, la ironía y la paradoja: Cervantes, Molière, Shakespeare... Ello resuena en el eco conceptista, en la lírica de Quevedo, integrándose su voz en la mejor poesía española contemporánea: un florecimiento de retorno en las letras que, desde el siglo áureo, emite el claro mensaje que personifica el afán estético por no perecer. Caído el prodigio, y tras el racionalismo, el sujeto y su delirio se revelan y adviene el idealismo, y en ese devenir la poesía será ucrónica, sumergiendo el sueño en la irrealidad hasta llegar a las Vanguardias. Una inmensidad contemporánea de escenarios abiertos, en la poética y el sueño, o en el legado romántico, de Keats, de Hölderlin, en la poesía existencial. La temporalidad histórica se hace asimismo compromiso, siendo ese Sein und Zeit heideggeriano, ante la conciencia confinada en lo temporal, su deseada liberación. María Zambrano indagó en este confinamiento hasta desvelar que en la lucidez de la poesía, en lo más nuclear, radica la filosofía; y el yo es su emisario, a veces personal y a veces desconocido, sagrado o remoto, discurriendo por las eras, culturas y épocas. Sus huellas en el presente novedoso revierten en la historicidad de la conciencia literaria, conditio sine qua non de la transmisión poética.
-
Trois temps et...Prix 26,00 €
Introduction de Marie Franco
Traduction, notes et postface de Lou Freda -
En el escritorio de...Prix 24,00 €
José Manuel González Herrán, Javier López Quintáns, Dolores Thion Soriano-Mollá (EDS.)
Prépa Concours
-
ACIS 30 AñosPrix 39,95 €
Este libro presenta un análisis sobre los orígenes, el desarrollo y evolución de la dinámica asociativa y la investigación científica de ACIS a lo largo de sus tres décadas de existencia. Y proporciona una reflexión sobre los aportes de la diáspora científica en un mundo cada vez más globalizado. El volumen resalta en especial, los logros y alcances de los investigadores colombianos, en especial, en las ciencias de la salud, los estudios medioambientales y el campo de la inteligencia artificial. Asimismo, brinda una mirada sobre la gestión de la cooperación académica en el marco institucional, señalando los retos y desafíos de la diáspora científica para el futuro y presenta una pequeña muestra de los actuales proyectos de investigación en el marco de cooperación académica que son apoyados por el Secretariado de Estado de Educación, Ciencia e Innovación de Suiza.
-
-
-
Libertad de expresión...Prix 31,90 €
A. Cabezas Vargas, S. Large (Dir.)
Situados en el centro del continente americano tanto a nivel geográfico como cultural, los siete países que conforman el istmo centroamericano suelen ser considerados —irónicamente— como periféricos con respecto a los retos regionales y globales. Sin embargo, histórica y políticamente, Centroamérica concentra en un espacio reducido la mayoría de los fenómenos observados a nivel continental —desigualdades, violencia, corrupción, multiculturalismo—. ¿Qué lugar ocupan la libertad de expresión y de creación en este contexto?
Autores: A. Alfaro Córdoba, J. Bustamante, N. Besse, M.L. Cortés, A. Rossi, G. Robert, S. Villena Fiengo, M. Zamora, J. Zárate.
-
-
L'île aux confins du...Prix 31,90 €
Saint-Kilda à travers cinq siècles de récits
par Philippe LAPLACE
Broché, 292 p.
-
-
HOJAS PIRENAICASPrix 34,90 €
B. de Buron-Brun, D. Thion Soriano-Molla (Eds.)
Rescatar del olvido documentos, privados o públicos, es un acto comprometido con la historia y con la memoria de un patrimonio que, a todas luces, no ha sido hasta ahora suficientemente sondeado. Esta es la tarea emprendida desde la Universidad de Pau y, con la coordinación de Bénédicte de Buron-Brun y Dolores Thion Soriano-Mollá, por del grupo de investigadores que a esta monografía han aportado sus contribuciones.
La diversidad de las fuentes y el amplio elenco de casos estudiados en esta monografía, bajo perspectivas sincrónicas y diacrónicas, favorecen el planteamiento de enfoques novedosos que vienen a completar, confirmar o infirmar, y en todos casos a matizar los conocimientos sobre sensibilidades, mentalidades y comportamientos sociales de los cuales no puede prescindir un ciudadano contemporáneo. Desde la orografía pirenaica, Cantabria, Lérida, Gironde, el País Vasco, por citar algunos, desde los márgenes de lo popular, del olvido o del anonimato –como ocurre con los célebres viajeros decimonónicos, con Demetrio Duque o con Paul Lafond– o desde el centro del escenario –Menéndez Pelayo, Oyárzabal, Azorín, Aub, Semprún, Cela, Umbral y numerosos estudiosos y viajeros…–, la mayoría de los sagaces observadores aquí presentados, nos ofrecen una visión dinámica de la sociedad en sus presentes y del papel de la prensa en la construcción de la realidad histórica y cultural, de la mirada del otro también, en especial, cuando los Pirineos actúan o se disuelven como natural frontera.