Tous nos livres

Filtres actifs

  • Nb de pages: 102
  • Nb de pages: 131
  • Nb de pages: 199
  • Nb de pages: 435
  • ANTONIO COLINAS. ENTRE...

    Prix 25,00 €

    F. Aroca Iniesta (Coord.)

    En este nuevo volumen dedicado a Antonio Colinas (La Bañeza, 1946), se comentan los Tratados de armonía y la Obra poética completa (2011), seguida de Canciones para una música silente (2014) y de algunos poemas autónomos que luego formaron parte de En los prados sembrados de ojos (2020). Los artículos vienen acompañados de una entrevista al poeta y de una de sus conferencias inéditas: «Mi visión literaria de Extremo Oriente», que cierra el libro. 

    Siendo los enfoques diversos, todos los análisis giran en torno a los ejes inmanencia-transcendencia. Estos estudios de hispanistas franceses y españoles se centran tanto en las imágenes y símbolos como en el poder de la palabra poética coliniana, que se dirige a la Naturaleza, sobre todo, e indaga en lo desconocido. En otros casos, se elucidan las filiaciones de las distintas etapas de la poesía y de los aforismos colinianos con la tradición filosófica y mística occidental u oriental.

    Autores: F. Aroca Iniesta, R. Badía Fumaz, A. Colinas, I. Galán Díez, A. Pego Puigbó, J.L. Puerto, C. Terrasson, M-C, Zimmermann.

  • PENSER LES MINORITÉS...

    Prix 21,00 €

    R. Amrán (Coord.)

    Fruits du séminaire qui s’est tenu au sein du Centre d’Études Hispaniques d'Amiens (CEHA) au cours des années 2017-2018 et 2018-2019, les travaux réunis ici interrogent la notion de minorités dans le monde hispanique du XVe au XXIe siècle.
    Le choix délibéré de cette ample période historique se double de celui d'approches méthodologiques et de spécialités différentes, pour aboutir à l'esquisse un point de vue commun, à des convergences et des similitudes et, au bout du compte, à partir des an-ciens axes littérature dominante/littérature dominée, histoire dominante/histoire dominée, à un ensemble de réflexions novatrices et à ce jour raremement étudiées.

    Auteurs : R. Amrán, F. Aroca Iniesta, E. Delrue, E. Mächler Tobar.

  • RELEYENDO PEDRO LÓPEZ...

    Prix 21,00 €

    R. Amrán (Coord.)

    El volumen colectivo que presentamos a continuación en torno a la figura de Pedro López de Ayala (1332-1407) representa una segunda parte de un proyecto iniciado en el año 2009, en el Centro de Estudios Hispánicos de Amiens (CEHA), de la Universidad de Picardie y publicado en La Collection du Centre d’Études Hispaniques d’Amiens (UPJV-Indigo).

       En estos diez años muchos cambios se han producido, creemos que la figura de Pedro López de Ayala ha resurgido, en cierta forma de “entre sus cenizas” y aparecido en el panorama historiográfico de los medievalistas especializados en la Edad Media peninsular. El hecho de que una de las obras del canciller, El Rimado de Palacio, forme parte del programa de la Agrégation externe d’espagnol propuesta por el Ministerio de Educación francés nos lo demuestra.

     Los estudios de los colegas que han tenido a bien participar en este año 2019, son diversos, pero relacionados directamente con dos de las grandes actividades literarias de Ayala, las Crónicas y El Rimado de Palacio.

    Autores: E. García Fernández, A. Paz Moro, A. Dacosta, C. Valdaliso Casanova, D. Pelaz, R. Amrán, H. Bizzarri.

  • IMAGEN Y VERDAD EN EL...

    Prix 29,90 €

    C. Colin, P. Peyraga, I. Touton, C. Giménez Navarro, M.P. Ramouche (Éds.)

    Este libro se propone crear un diálogo fecundo entre las dimensiones filosófica, estética, plástica, semiótica y pragmática de la imagen en el mundo hispánico actual. Las preguntas que se hacen aquí no tienen tanto que ver con la ontología de las imágenes, como con esas “imágenes verdaderas –es decir, justas, necesarias–” a las que apuntaba Víctor Erice, y con la conformidad de su “discurso” con la realidad. En otros términos, será preciso entender la función de las imágenes en la construcción del mundo e interrogarse sobre la capacidad de las mismas para participar en la percepción de la realidad, no sólo para dar a conocerla sino también para modificar la relación del hombre con ella, si esto fuera posible. Esto supone considerar la imagen como un sistema dinámico en el que el proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción de la verdad es constante y considerar su carácter performativo porque si la imagen saca a la luz una verdad escondida y secreta, se define también, de manera evidente, como contra-poder frente a los poderes hegemónicos, sean visuales o políticos, lo que remite a la potencialidad de la imagen en cuanto a su intervención sobre la realidad. Estos planteamientos son frutos de trabajos realizados por la RIVIC, Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen española Contemporánea.

    Autores: T. Aguado, J.J. Alonso Carballés, C. Colin, A. García Navarro, C. González, R. Girona, S. Hünsch, M. Janer, J.I. Lorente Bilbao, E. Mora, P. Peuraga, Á. Quintana, M.P. Ramouche, A. Sarría Buil, K. Sojo, I. Touton.