Tous nos livres

Filtres actifs

  • Nb de pages: 159
  • Nb de pages: 185
  • Nb de pages: 185
  • Nb de pages: 185
  • Nb de pages: 199
  • Nb de pages: 452
  • NUEVO FRUTOS DE EL...

    Dolores Thion Soriano-Mollá (Ed)

     

    En “Nuevos frutos de El árbol de la ciencia” se ofrecen al lector nuevas miradas sobre la célebre novela de Pío Baroja. Aunque esta monografía nazca bajo el signo de la Agregation y se haya orientado a facilitar su estudio a los candidatos, las perspectivas nuevas que ahora ofrecemos son aportaciones que pervivirán más allá de las circunstancias en que nacieron. Su carácter práctico y novedoso así lo augura.

    Auteurs : Christian Boyer, Luis Beltrán Almería, Elisabeth Delrue, Alejandro J. López Verdú, Philippe Merlo-Morat, Christian Manso, Dolores Thion Soriano-Mollá.

  • NUEVO FRUTOS DE EL...

    Prix 20,00 €

    Dolores Thion Soriano-Mollá (Ed)

     

    En “Nuevos frutos de El árbol de la ciencia” se ofrecen al lector nuevas miradas sobre la célebre novela de Pío Baroja. Aunque esta monografía nazca bajo el signo de la Agregation y se haya orientado a facilitar su estudio a los candidatos, las perspectivas nuevas que ahora ofrecemos son aportaciones que pervivirán más allá de las circunstancias en que nacieron. Su carácter práctico y novedoso así lo augura.

    Auteurs : Christian Boyer, Luis Beltrán Almería, Elisabeth Delrue, Alejandro J. López Verdú, Philippe Merlo-Morat, Christian Manso, Dolores Thion Soriano-Mollá.

  • LIBERTAD DE EXPRESIÓN...

    Prix 31,90 €

    A. Cabezas Vargas, S. Large (Dir.)

    Situados en el centro del continente americano tanto a nivel geográfico como cultural, los siete países que conforman el istmo centroamericano suelen ser considerados —irónicamente— como periféricos con respecto a los retos regionales y globales. Sin embargo, histórica y políticamente, Centroamérica concentra en un espacio reducido la mayoría de los fenómenos observados a nivel continental —desigualdades, violencia, corrupción, multiculturalismo—. ¿Qué lugar ocupan la libertad de expresión y de creación en este contexto?

    Autores: A. Alfaro Córdoba, J. Bustamante, N. Besse, M.L. Cortés, A. Rossi, G. Robert, S. Villena Fiengo, M. Zamora, J. Zárate.

  • REPRESENTACIONES...

    Prix 25,00 €

    É. Delrue (Coord.)

    El objetivo que persigue el presente volumen colectivo es articular las representaciones literarias de las minorías en la narrativa española de la Edad de Plata (1898-1936) a los desafíos políticos, intelectuales y estéticos de los tiempos modernos con el fin de identificar las prácticas de escritura recurrentes destinadas a plasmar los rasgos determinados de cada una de ellas.

    En él se analizan, por un lado, las minorías percibidas como individuos o grupos de individuos especialmente cualificados en el sentido que les atribuye Ortega y Gasset, por otro lado, las minorías como grupo numéricamente inferior en una posición no dominante en el concepto de Karla Pérez Portilla.

    Autores: É. Delrue., X. Escudero, C. Lacau St Guily, M. Olmos, D. Thion Soriano-Mollá, E. Saldaña, D. Vigneron.

  • ANTONIO COLINAS. ENTRE...

    Prix 25,00 €

    F. Aroca Iniesta (Coord.)

    En este nuevo volumen dedicado a Antonio Colinas (La Bañeza, 1946), se comentan los Tratados de armonía y la Obra poética completa (2011), seguida de Canciones para una música silente (2014) y de algunos poemas autónomos que luego formaron parte de En los prados sembrados de ojos (2020). Los artículos vienen acompañados de una entrevista al poeta y de una de sus conferencias inéditas: «Mi visión literaria de Extremo Oriente», que cierra el libro. 

    Siendo los enfoques diversos, todos los análisis giran en torno a los ejes inmanencia-transcendencia. Estos estudios de hispanistas franceses y españoles se centran tanto en las imágenes y símbolos como en el poder de la palabra poética coliniana, que se dirige a la Naturaleza, sobre todo, e indaga en lo desconocido. En otros casos, se elucidan las filiaciones de las distintas etapas de la poesía y de los aforismos colinianos con la tradición filosófica y mística occidental u oriental.

    Autores: F. Aroca Iniesta, R. Badía Fumaz, A. Colinas, I. Galán Díez, A. Pego Puigbó, J.L. Puerto, C. Terrasson, M-C, Zimmermann.

  • L'ECRIVAIN À L'OEUVRE...

    Prix 34,90 €

         Quels visages et contours l’écrivain à l’oeuvre peut-il revêtir, quelle relation l’écrivain nourrit-il avec son oeuvre ou avec l’oeuvre en général ? C’est en s’appuyant sur le récit de fiction paru en Espagne depuis le XIXe siècle jusqu’à nos jours que les chercheurs et collaborateurs de la Nec+ tentent de répondre à ces questionnements, s’attachant à définir ainsi la figure de l’écrivain non pas en tant qu’auctor – l’auteur dont le nom est associé à l’oeuvre –, mais bien plutôt comme scriptor, cette personne qui matériellement écrit, écrivain-compositeur, parfois même simple copiste, copiste des autres, voire de lui-même, artiste-artisan.

         Azorín, Juan Goytisolo, Juan Marsé, José María Merino, Maruja Torres, Luis Landero, Rafael Chirbes, Arturo Pérez-Reverte, Salvador Gutiérrez Solís, Carmen Posadas, Alejandro López Andrada, Carlos Salem, Fernando Aramburu, César Muñoz Arconada, Jardiel Poncela, Andrés Neuman, Soledad Puértolas, Antonio Muñoz Molina, Ricardo Menéndez Salmón ou Javier Cercas figurent parmi les auteurs ici étudiés.
         Trois témoignages d’écrivains ou biographes espagnols contemporains, José María Merino, Luis Mateo Díez et Manuel Alberca, viennent compléter ces différentes analyses.