La imagen translucida en el mundo hispánico
Ouvrage colelctif en langue espagnole et française
Este libro se propone reflexionar sobre las manifestaciones de la imagen translúcida, considerada desde el punto de vista estético, metafórico, ético, epistemológico o incluso desde la perspectiva de la experiencia fenomenológica.
Unos planteamientos desarrollados en el marco del programa de investigación de la RIVIC, Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen hispánica Contemporánea, que reúne a investigadores de las Universidades de Perpignan Via Domitia (UPVD), Toulouse – Jean Jaurès (UT2J), Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), Bordeaux Montaigne (UBM), Zaragoza, Deusto (UD) y del País Vasco (UPV/EHU).
16 autres titres de notre sélection :
-
-
-
Las sombras del novelistaPrix 29,90 €
Antonio J. Gil González (ed.)
L'autoreprésentation de l'auteur dans le roman espagnol contemporain.
Volume collectif.
En langue espagnole
-
Sabemos del agua por...Prix 19,90 €
par Luis Vicente de Aguinaga
En langue espagnole
Une approche de la poésie espagnole et latino-américaine contemporaine
-
Juan José Millás:...Prix 24,90 €
Une approche métafictionnelle de l'œuvre du romancier espagnol Juan José Millás.
-
Ramón del Valle...Prix 19,90 €
par Jean-Marie Lavaud
Une lecture nouvelle et suggestive de la pièce du dramaturge espagnol Ramón del Valle-Inclán.
Ouvrage en langue espagnole.
-
-
El futuro era esto:...Prix 12,90 €
par José Martínez Rubio
Crisis y rematerialización de la modernidad.
-
En el escritorio de...Prix 24,00 €
José Manuel González Herrán, Javier López Quintáns, Dolores Thion Soriano-Mollá (EDS.)
Prépa Concours
-
Regards actuels sur...Prix 34,90 €
S’interroger sur les regards actuels portés sur les régimes autoritaires dans le monde luso-hispanophone
-
HOJAS PIRENAICASPrix 34,90 €
B. de Buron-Brun, D. Thion Soriano-Molla (Eds.)
Rescatar del olvido documentos, privados o públicos, es un acto comprometido con la historia y con la memoria de un patrimonio que, a todas luces, no ha sido hasta ahora suficientemente sondeado. Esta es la tarea emprendida desde la Universidad de Pau y, con la coordinación de Bénédicte de Buron-Brun y Dolores Thion Soriano-Mollá, por del grupo de investigadores que a esta monografía han aportado sus contribuciones.
La diversidad de las fuentes y el amplio elenco de casos estudiados en esta monografía, bajo perspectivas sincrónicas y diacrónicas, favorecen el planteamiento de enfoques novedosos que vienen a completar, confirmar o infirmar, y en todos casos a matizar los conocimientos sobre sensibilidades, mentalidades y comportamientos sociales de los cuales no puede prescindir un ciudadano contemporáneo. Desde la orografía pirenaica, Cantabria, Lérida, Gironde, el País Vasco, por citar algunos, desde los márgenes de lo popular, del olvido o del anonimato –como ocurre con los célebres viajeros decimonónicos, con Demetrio Duque o con Paul Lafond– o desde el centro del escenario –Menéndez Pelayo, Oyárzabal, Azorín, Aub, Semprún, Cela, Umbral y numerosos estudiosos y viajeros…–, la mayoría de los sagaces observadores aquí presentados, nos ofrecen una visión dinámica de la sociedad en sus presentes y del papel de la prensa en la construcción de la realidad histórica y cultural, de la mirada del otro también, en especial, cuando los Pirineos actúan o se disuelven como natural frontera.
-
-
-
A revolución escrita:...Prix 19,90 €
par Óscar Freán Hernández
Une analyse de la presse ouvrière galicienne entre 1866 et 1936.
Ouvrage en langue galicienne
Préface de Gérard Brey.
-
-
IMAGEN Y VERDAD EN EL...Prix 29,90 €
C. Colin, P. Peyraga, I. Touton, C. Giménez Navarro, M.P. Ramouche (Éds.)
Este libro se propone crear un diálogo fecundo entre las dimensiones filosófica, estética, plástica, semiótica y pragmática de la imagen en el mundo hispánico actual. Las preguntas que se hacen aquí no tienen tanto que ver con la ontología de las imágenes, como con esas “imágenes verdaderas –es decir, justas, necesarias–” a las que apuntaba Víctor Erice, y con la conformidad de su “discurso” con la realidad. En otros términos, será preciso entender la función de las imágenes en la construcción del mundo e interrogarse sobre la capacidad de las mismas para participar en la percepción de la realidad, no sólo para dar a conocerla sino también para modificar la relación del hombre con ella, si esto fuera posible. Esto supone considerar la imagen como un sistema dinámico en el que el proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción de la verdad es constante y considerar su carácter performativo porque si la imagen saca a la luz una verdad escondida y secreta, se define también, de manera evidente, como contra-poder frente a los poderes hegemónicos, sean visuales o políticos, lo que remite a la potencialidad de la imagen en cuanto a su intervención sobre la realidad. Estos planteamientos son frutos de trabajos realizados por la RIVIC, Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen española Contemporánea.
Autores: T. Aguado, J.J. Alonso Carballés, C. Colin, A. García Navarro, C. González, R. Girona, S. Hünsch, M. Janer, J.I. Lorente Bilbao, E. Mora, P. Peuraga, Á. Quintana, M.P. Ramouche, A. Sarría Buil, K. Sojo, I. Touton.