
Adaptación 2.0. Estudios comparados sobre intermedialidad
Hommage à José Antonio Pérez Bowie
¿Cuántos hijos tenía Lady Macbeth?, se preguntaba hace tiempo un erudito shakespeariano para ridiculizar a aquellos que hacían una lectura referencial de una obra de ficción. Su (im)pertinencia, sin embargo, ha perdido el carácter irónico original para convertirse en profética descripción de cómo la proliferación de medios a través de los cuales puede circular una historia ha generado todo tipo de continuaciones y metamorfosis concebibles de la misma. Este libro no pretende responder tal pregunta, sino dar cuenta de las nuevas posibilidades creadas por tal proliferación y por el consiguiente imperativo de adaptación al medio. Para ello, propone un nuevo campo de estudio, los estudios comparados de medios o sobre intermedialidad, traza un mapa de este vasto territorio y sus principales dominios (multimedialidad, remedialidad y transmedialidad), y finalmente se aventura en el último de estos, al que se dedican la mayor parte de los trabajos aquí recogidos.
Ont colaborré à ce volume :
Antonio J. Gil González
Pedro Javier Pardo
Fernando González García
Vicente Luis Mora
José Antonio Pérez Bowie
Javier Sánchez Zapatero
José Seoane Riveira
16 autres titres de notre sélection :
-
A revolución escrita:...Prix 19,90 €
par Óscar Freán Hernández
Une analyse de la presse ouvrière galicienne entre 1866 et 1936.
Ouvrage en langue galicienne
Préface de Gérard Brey.
-
LOS POETAS Y EL...Prix 31,00 €
E. Baena
El espíritu del tiempo, como fundamentación de la sensibilidad en la poética histórica hasta alcanzar la más moderna y contemporánea, conforma el leitmotiv en este libro. Desde Goethe, que en nuestro juicio alcanza la visión de Antonio Machado, como con la escisión más simbólica de Nietzsche, se conforma la herencia literaria moderna de una sucesividad que permanece en el núcleo de la creación actual. Y en épocas precedentes, la formación del clasicismo no fue sino la conquista de una invisibilidad, de un legado presentido, que también entrañaba lo paródico, la ironía y la paradoja: Cervantes, Molière, Shakespeare... Ello resuena en el eco conceptista, en la lírica de Quevedo, integrándose su voz en la mejor poesía española contemporánea: un florecimiento de retorno en las letras que, desde el siglo áureo, emite el claro mensaje que personifica el afán estético por no perecer. Caído el prodigio, y tras el racionalismo, el sujeto y su delirio se revelan y adviene el idealismo, y en ese devenir la poesía será ucrónica, sumergiendo el sueño en la irrealidad hasta llegar a las Vanguardias. Una inmensidad contemporánea de escenarios abiertos, en la poética y el sueño, o en el legado romántico, de Keats, de Hölderlin, en la poesía existencial. La temporalidad histórica se hace asimismo compromiso, siendo ese Sein und Zeit heideggeriano, ante la conciencia confinada en lo temporal, su deseada liberación. María Zambrano indagó en este confinamiento hasta desvelar que en la lucidez de la poesía, en lo más nuclear, radica la filosofía; y el yo es su emisario, a veces personal y a veces desconocido, sagrado o remoto, discurriendo por las eras, culturas y épocas. Sus huellas en el presente novedoso revierten en la historicidad de la conciencia literaria, conditio sine qua non de la transmisión poética.
-
IMAGEN Y VERDAD EN EL...Prix 29,90 €
C. Colin, P. Peyraga, I. Touton, C. Giménez Navarro, M.P. Ramouche (Éds.)
Este libro se propone crear un diálogo fecundo entre las dimensiones filosófica, estética, plástica, semiótica y pragmática de la imagen en el mundo hispánico actual. Las preguntas que se hacen aquí no tienen tanto que ver con la ontología de las imágenes, como con esas “imágenes verdaderas –es decir, justas, necesarias–” a las que apuntaba Víctor Erice, y con la conformidad de su “discurso” con la realidad. En otros términos, será preciso entender la función de las imágenes en la construcción del mundo e interrogarse sobre la capacidad de las mismas para participar en la percepción de la realidad, no sólo para dar a conocerla sino también para modificar la relación del hombre con ella, si esto fuera posible. Esto supone considerar la imagen como un sistema dinámico en el que el proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción de la verdad es constante y considerar su carácter performativo porque si la imagen saca a la luz una verdad escondida y secreta, se define también, de manera evidente, como contra-poder frente a los poderes hegemónicos, sean visuales o políticos, lo que remite a la potencialidad de la imagen en cuanto a su intervención sobre la realidad. Estos planteamientos son frutos de trabajos realizados por la RIVIC, Red Interdisciplinar sobre las Verdades de la Imagen española Contemporánea.
Autores: T. Aguado, J.J. Alonso Carballés, C. Colin, A. García Navarro, C. González, R. Girona, S. Hünsch, M. Janer, J.I. Lorente Bilbao, E. Mora, P. Peuraga, Á. Quintana, M.P. Ramouche, A. Sarría Buil, K. Sojo, I. Touton.
-
-
Juan José Millás:...Prix 24,90 €
Une approche métafictionnelle de l'œuvre du romancier espagnol Juan José Millás.
-
Sabemos del agua por...Prix 19,90 €
par Luis Vicente de Aguinaga
En langue espagnole
Une approche de la poésie espagnole et latino-américaine contemporaine
-
-
-
El futuro era esto:...Prix 12,90 €
par José Martínez Rubio
Crisis y rematerialización de la modernidad.
-
-
L'écrivain à l'œuvre...Prix 34,90 €
Représentation de l'écrivain dans la littérature espagnole contemporaine.
Comporte des textes en langue espagnole et d'autres en français.
-
-
Sociétés face à la...Prix 34,90 €
Appréhender le terrorisme en Espagne, Italie, RFA, Uruguay et Royaume-Uni
-
-
Lire l'illisibible :...Prix 29,90 €
Une étude rigoureuse de ce livre de Juan Benet réputé illisible. Une clé pour sa compréhension et sa lecture.
Ouvrage en langue française.
-
Siguiendo el hilo:...Prix 24,90 €
Une approche du conte espagnol contemporain
Ouvrage en langue espagnole